Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Academico

Analizando el ecosistema y la pasión por el desarrollo Google, Santiago de Chile

Imagen
El pasado  24 de abril en el marco del evento "Do Future" organizado por Emprende UC y realizado en la Pontifica Universidad Católica de Chile , presentamos un enfoque sobre las propuestas del ecosistema tecnológico Google, con matices para  emprendedores describiendo dos tecnologías de amplio espectro actual como son Prediction API y Fusion Tables. Luego de un viaje muy ameno hasta las instalaciones de la universidad, coordinado y acompañado por los organizadores, iniciamos el reconocimiento del lugar. La primera de las actividades de la jornada consistió en preparar el extremadamente bonito "salon del honor", auditorio seleccionado para nuestra conferencia.  Completadas las actividades iniciales en el auditorio, llegaron las reuniones y entrevistas con directivos locales, excelentemente coordinadas por el equipo organizativo y de comunicaciones del evento y la universidad. En ellas se pudo percibir un enfoque ampliamente pro activo e innovador con gran cantida...

La pasión del desarrollo mostrado por la comunidad en Córdoba

Imagen
El pasado 21 de Abril, estuvimos presentes en el Bootcamp organizado por el GTUG Cordoba en las instalaciones del  FaMAF U.N.C. compartiendo junto a +40 profesionales 6 horas de puro desarrollo e innovación sobre tecnologías Google. El evento recibió a los desarrolladores como debe ser con un fuerte desayuno que llenó de energías a los asistentes para enfrentar una jornadas llena de desafíos en programación móvil. Luego y ya todos preparados, comenzaron las presentaciones por parte del equipo de GTUG Cordoba . Este equipo mostró todo el talento y desarrollo sobre la plataforma Android. Luego llegaron las prácticas aplicadas y los mejores consejos para construir una aplicación completa. De esta forma se mostró el ciclo de vida completo a cada uno de los asistentes explicando detalles de implementación. Con la aplicación en funcionamiento y logrados los objetivos de la primera parte del evento, llegó la invitación al almuerzo preparado muy coordinadamente por el equipo GTUG ...

Pasión del Desarrollo Google - University Talent RoadShow - ITBA Abril 2012

El pasado miércoles 18 de abril hemos realizado una visita y expuesto una charla técnica en el I.T.B.A., donde compartimos con todo el ambiente académico, las oportunidades de desarrollo en el ecosistema Google. Expusimos un enfoque basado en los nuevos desafios del desarrollo de software, remarcando la pasión por el desarrollo. La conferencia transcurrió muy dinamicamente con diversos interrogantes expuestos por el auditorio interesados en descubrir más sobre el marco técnico de las APIs expuestas. Realmente hemos encontrado un ambiente muy interesante y sólido, en donde se fomenta la innovación y las nuevas tecnologías, con un cuerpo docente muy ameno y profesional, que impulsa el ecosistema de desarrollo.  Además se percibe una gran proactividad de parte de los alumnos que favorece el intercambio de experiencias, con diversas consultas muy bien direccionadas mostrando gran interés por los temas expuestos. Agradecemos la cordialidad presentada por la institución y sus direc...

Agile Open Lima, Desde Perú en el desarrollo

El pasado 25 de febrero en el marco del evento "Agile Open Lima" en Lima Perú, se vivió una jornada intensa, mostrando un ambiente muy productivo para la innovación relacionado a la tecnología y el desarrollo de software. En este oportunidad quiero agradecer a la organización del evento y a nuestro equipo "Academic Developer Technology Group" derivado de la U.S.M.P. liderado por Juan José Rodriguez que nos permitió efectuar una conferencia con una gran flexibilidad actuando activamente como moderador. En esta presentación se trabajaron algunas de las tendencias más importantes en el desarrollo de software actual, para luego presentar dos tecnologías Google de alto caudal, que proponen grandes oportunidades para los desarrolladores actuales. - Google Fusion Tables - Google Prediction  API Les dejo la presentación: Perú está mostrando un amplio crecimiento con una gran cantidad de interacciones entre los escenarios academicos y corporativos fortaleciend...

LookThisCode ¿Que opinas de este código fuente Google?

Imagen
Desde el ambiente del desarrollo de software, en una gran cantidad de oportunidades, compartimos de  diversas maneras código fuente entre nuestro círculos de desarrollo, con el objetivo de encontrar implementaciones de más calidad. Además, una de las actividades más comunes se enfoca en como resolver problemas mediante la creación de código fuente de diversas formas, fomentando la reutilización. Ocurre tambien que muchas de las soluciones, que en ocasiones tardamos largas horas en representar y resolver, están contenidas por algunas de las APIs disponibles. Y finalmente, leer e interpretar el código, es algo que sin lugar a dudas devemos entrenar.. LookThisCode tiene por objetivo formar a la comunidad de desarrollo Google, sobre todas las ventajas del desarrollo enfocando el código fuente. Puedes participar y enriquecer esta gran comunidad de desarrollo con tu aporte y llenar de talentos tu bolsa con cada aporte. Te interesa conocer más del programa: Ver Puedes ver ej...

Conferencia sobre desarrollo en la Cloud , EduTicInnova 2011

Imagen
En esta oportunidad, les voy a compartir el material que analizaremos en la conferencia, "El despertar de la cloud, mitos, verdades y propuestas" en la USMP Perú, en el marco del 1er Congreso de Educación Virtual EduTicInnova 2011 . También utilizaremos material del programa LookThisCode y el entorno de desarrollo será completamente tratado en la nube, mediante Cloud9 and  GitHub  en comparativa con desarrollos hibridos. Les dejo la presentación: El despertar de la cloud, mitos,verdades y propuestas - EduTicInnova 2011 - USMP Peru on Prezi Demostración práctica ejecutada en la conferencia:

Sinapsis Universidad, La comunidad latianoamericana

El proyecto Sinapsis tiene por objetivo, trabajar en un ecosistema académico, empresaríal y de investigación con enfoque en las conexiones de estos grandes grupos. En el enfoque universitario propuesto, están invitados docentes de todo latinoamerica en cátedras relacionadas a estímulos(Tecnología Google) relacioneados con el desarrollo de software general.  En esta comunidad nos introduciremos a una metodología colaborativa que favorezca las actividades académicas, con el objetivo de conectar satelitalmente la tecnología Google. Si eres docente, te interesa. ¿Como conectar el plan de estudio de la cátedra en forma satelital con las tecnologías de Google? ¿Como genero un tratamiento desde enfoque académico, investigación e industria para la tecnología Google de los contenidos de la cátedra? ¿Podré obtener un enfoque colaborativo de docentes en una nueva comunidad adaptada a las necesidades del desarrollo moderno? ¿Podré reutilizar esta base de conocimiento de escenarios ...

El despertar de la Cloud, XVI Congreso Internacional de Ingeniería VISIÓN 2011

En esta oportunidad les comento una gran experiencia vivida en la conferencia "El despertar de la cloud, mitos, verdades y propuestas" en el marco del XVI Congreso Internacional de Ingeniería VISIÓN 2011. Les dejo el material utilizado para presentación y además un especial agradecimiento a la organización de la USMP que tan cordialmente siempre realizan todas las actividades, a todo el equipo responsable del evento y a Juan José Rodriguez un excelente facilitador de la conferencia. En estas condiciones si es posible la "innovación para todos"..

Conferencia "Sinapsis Enfoque Universitario" Esto Es Google 2011

En esta oportunidad les dejo la presentación de la conferencia "Sinapsis Enfoque Universitario" realizada en el marco del evento "Esto es Google" donde se analizaron tópicos relacionados con un modelo educativo, esperiencia y resultados enfocados a la educación y capacitación en tecnologías Google. http://www.estoesgoogle.com/ Realmente quiero agradecer la cordialidad de todo público que conformó el evento y la sesión para lograr un gran ambiente de presentación y un excelente intercambio de opniones.

Un tifón de Ajax en la Gira 2010 Microsoft

El lunes 7 de junio se realizó en la U.T.N. San Francisco un evento de jornada completa, donde la comunidad de desarrollo Microsoft local (células Xmobile y Creative las cuales coordino) puso en práctica los conocimientos adquiridos en cada una de sus especialidades. Contamos con la presencia de Miguel Saez representante de la empresa Microsoft donde charlamos, debatimos y recibimos el enfoque actual de las nuevas tecnologías Microsoft. Este es el contexto les dejo el laboratorio que expuse sobre ASPNET Ajax en el marco del evento anteriormente citado, espero que pueda serles de utilidad. El material consta de prácticas y videos que se fueron desarrollando siguiendo una guía conceptual. Todo el material se encuentra en: http://sites.google.com/site/nbortolotti/presentaciones-desarrolladas/gira-microsoft-2010-san-fco   Video - Introducción   Video - Displaying a Simple Popup Calendar   Video - Creating a Simple Accordion   Video - Creating a Simple AutoComplete

CNEISI 2009 – Congreso en San Francisco

Imagen
Bien, en este artículo voy a detallar o intentar detallar una síntesis de lo vivido en el CNEISI 2009 en San Francisco. Realmente, luego de varios meses de preparar tamaño evento y estar encargado de la dura tarea de selección y logística de disertantes tengo que decir que me encuentro feliz de los resultados, ya que hemos contado con un nivel muy alto de recursos humanos para cada uno de los bloques que constituían la organización del evento. Desde el plano gerencial de la universidad, pasando por los secretarios y llegando a los segmentos operativos ha sido un placer la interacción, se vio en su alto porcentual cohesivo en todas las actividades. Además de formar parte del comité organizador y de la tarea anteriormente expuesta, tenía a cargo una conferencia como disertante, la cual les voy a detallar al final del artículo. Realmente quiero agradecer públicamente a cada uno de los disertantes que participaron del congreso, y lógicamente a quienes pertenecen a organizaciones, también a...

InstallFest Microsoft 2009 en San Francisco

Imagen
En este articulo les voy a detallar un nuevo evento organizado en la U.T.N. Regional San francisco que se realizará el día 13 de Abril, en esta oportunidad pusimos en funcionamiento un nuevo modelo de vinculación con entes de estudio locales y regionales para interactuar de forma un tanto más fluida y poder coordinar actividades a futuro en conjunto. En primer lugar veamos… ¿Que es el "InstallFest"…"Fiesta de instalación"? La fiesta de instalación es un evento que celebra Microsoft en donde se le facilita a cada persona que certifique pertenecer a un centro de estudio homologado una copia de productos pertenecientes a la empresa. La modalidad permite obtener sistemas operativos para uso multipropósito, herramientas de desarrollo para dar vida a la innovación en nuevas soluciones tecnológicas y herramientas de infraestructura para brindar como plataforma soporte a sus soluciones desarrolladas ¿Qué vamos a entregar en la fiesta de instalación? Windows Vista y Suite Ex...

Presentaciones de la Semana – EGEDLE - Microsoft

Imagen
Este artículo tiene el objetivo de difundir la participación como disertante en dos eventos que se realizaron en capital federal para EGDLE particularmente y en la ciudad de Arroyito para el caso de Microsoft. Las jornadas EGEDLE "para una gestión eficiente de la energía", realizada en el senado de la nación merecen el primer punto de desarrollo, donde en realidad se presentó un proyecto "proyecto Iris" que participó como poster. Realmente la experiencia vivida fue muy positiva, encontré un excelente nivel y compromiso por los conferencistas para los temas objetivo de las jornadas y pude exponer una óptica sistémica con al presentación del proyecto desde un ámbito del software. http://egedle.com.ar/ Para el caso del evento Microsoft Arroyito 2008 – " Desarrollando Mobile y Web Corporativo", la experiencia fue muy positiva también, donde se pudieron exponer dos tópicos interesantes en segmentos: Segmento 1 - Charla "Desarrollo de Software para dispo...

Secuencias…Modelado indispensable

Imagen
En este artículo les traigo un repaso sobre modelado, donde como eje central vamos a trabajar con diagramas de secuencia. Siempre es interesante un pequeño repaso para situarnos en tema, y para hablar de diagramas de secuencia vamos a hablar de UML, ya en v2.0 y de interacciones. Los diagramas de interacción de UML se pueden utilizar para modelar cualquier tipo de interacción entre instancias de clasificador. Existen 4 tipos de diagramas de interacción, cada uno de los cuales enfatiza un aspecto diferente de la interacción. Diagramas de secuencia Diagramas de comunicación Diagramas de visión de interacción Diagramas de tiempo En este segmento voy a trabajar sobre los diagramas de secuencia como les mencioné en el inicio del artículo, para ello voy a utilizar EA 7.0 como herramienta de modelado. "Los diagramas de secuencia muestran interacciones entre líneas de vida como una secuencia ordenada en el tiempo de eventos." Algo que me gustaría nombrar, es la diferencia de las secu...

Nueva Serie de Videos….

Este artículo no tiene connotación técnica ya que tiene que ver con una nueva publicación que he realizado de videos para los estudiantes de algunas de las cátedras que dicto, capacitaciones y también para quien decida que le es de utilidad. Algunas son de carácter inicial, otras un poquito más elaboradas, la idea es seguir una línea de capacitación en online sobre técnicas de programación, modelado y luego aspectos ingenieriles generales. Actualmente dejé videos de:   http://sites.google.com/site/nbortolotti/how-to   Serie Code : donde existen desarrollos elementales sobre C# en esquema consola. - Secuencias de Escape en C# - Precedencia de Operadores en C# - Suma de Enteros- Ejemplo en C# - Constructores en C# - Serie Code - Herencia Básica en C#   Serie Web : donde se podrá visualizar escenarios generales en entornos ASPNET. - Calendar con AJAX - Validaciones de Requerido y Rango   Serie FX : donde se plantearán escenarios de la línea Microsoft sobre WPF, WWF, WCF y demás... - ...

Evento de Células Microsoft

Imagen
En este articulo voy a exponer información de las presentaciones que realicé esta semana pasada en el lanzamiento de células 2008 en la U.T.N. Regional San Francisco con dos charlas, una sobre flujos de trabajo y la restante sobre presentaciones ricas y la disertación en el IES siglo 21 para el evento del Cells on Camp con una presentación sobre Micro Framework. Realmente pasé una semana magnífica en ambos eventos donde se pudieron cursar iniciativas académicas muy importantes en colaboración con el Partner Microsoft. Para ambos eventos contamos con al presencia de Pablo Listingart Gerente de desarrollo académico y de industria que marcó objetivos claros sobre la visión de la empresa en el plano académico, algo que nos aportar muchísimo para alinear conceptos en realización a proyectos e iniciativas futuras. En el evento del día miércoles 10 de septiembre donde se inauguraron dos células en la U.T.N. San Francisco donde diserté sobre dos segmentos: http://www.lavozdesanjusto.com.ar/ind...

Tecnicatura U.T.N. 2007 - Laboratorio en C#

Este artículo tiene que ver con un nuevo proyecto que me toca asumir sobre el dictado de un laboratorio esta vez sobre la plataforma C#. En el cursado del mismo veremos una introducción general a la plataforma Dotnet, segmentos de programación genéricos, construcciones convencionales de estructuras y demás. Para que tengan una idea general de los temas propuestos les dejo una lista preliminar. Eje Temático Nº 1:Introducción al Desarrollo Introducción al desarrollo Ambiente Windows Defectos de COM Problemas relacionados con la Orientación a Objetos Interoperatividad entre lenguajes Desafíos de Internet Soluciones que Muestra .NET Empleo de Ensamblados Seguridad Introducción a Dotnet – Framework Desarrollo de la plataforma .NET Arquitectura del .NET Framework Visual Studio: La herramienta de desarrollo Beneficios de la programación Administrada Componentes del .NET Framework Mejoras ofrecidas por la arquitectura Uso del IDE Versiones de IDE Conceptos básicos Plataforma .NET Fases de un d...

Hablemos de objetos, segmento extra

Imagen
Continuando con la presentación académica inicial donde como punto final se desarrolló el concepto de encapsulamiento voy a tomar esa temática como base para completar el modulo analítico. En la figura anterior podemos observar una estructura conceptual realizando énfasis sobre la utilización de interfaces para exponer funcionalidad, internamente existen diversos puntos que es necesario proteger como es el comportamiento que da vida a los servicios, además debemos tener en cuenta analizar las restricciones y el manejo de interrelaciones de la entidad analizada. Fundamentalmente debemos separar lo que hace un objeto, su responsabilidad, de como lo realiza, esto es fundamental para comenzar a estructurar el encapsulamiento de primer nivel. Por eso la figura muestra como caja negra los mecanismo, y si expone mediante interfaces la funcionalidad deseada. La figura anterior muestra el estado privado que se debe mantener del mecanizado de la estructura, existen en forma práctica varias const...

Hablemos de Objetos, segmento inicial

Imagen
Esta publicación tiene que ver con una exposición en la cátedra que estoy desarrollando en la casa de estudios U.T.N. para la cátedra puntual “ingeniería de software orientado a objetos”. Síntesis Esta entrega tiene que ver con una vista general de los conceptos del paradigma orientado a objetos, la idea es repasar estos mecanismos para poder implantar luego estos conocimientos en los modelos de nuestros trabajos. La entrega se divide en dos partes : Detalla la instrucción general y algunos de los conceptos del paradigma (segmento inicial) Detalla el resto de conceptos detallados en la hoja de resumen. (segmento extra) Veamos la introducción a los conceptos y algunas breves explicaciones de la idea principal de la presentación. Como vemos en la figura, la temática desarrollada tiene que ver con una introducción al paradigma orientado a objetos y claro a algunos conceptos que dan vida a cualquier análisis ingenieril de la temática. El objetivo es dar un marco al concepto de objeto, ¿com...