Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Firebase

La última entrega de la serie, #Firebase #FriendlyChat, envío de imágenes

Imagen
La última entrega de la sería más extensa de lo normal, la verdad me costó encontrar algunos errores en la escritura de código en vivo :) En el video de implementación hice una referencia a un posible #issue de implementación sobre el código ejemplificado. Pero ambas implementaciones funcionan correctamente. Les dejo las dos versiones: En el ejemplo trabajamos la carga de imágenes,  para la implementación es importante y para la arquitectura del ejemplo también, por los recursos requeridos. Para esto hacemos uso de la poderosa función de #Storage de #Firebase. Aquí pueden repasar desde luego el video completo: También la serie de principio a fin con el porting del ejemplo al español. Donde se hacen todos los pasos propuestos. La última entrega de la serie, #Firebase #FriendlyChat, envío de imágenes por Nicolas Bortolotti se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional .

Aplicando reglas de seguridad para la base de datos en #Firebase

Imagen
El tema de las reglas de seguridad en #Firebase generalmente se minimiza pero, como están deduciendo en este momento, son muy importantes. #Firebase incorpora un lenguaje flexible para esta configuración. Además algo que me pareció muy interesante es el simulador que permite rápidamente detectar el comportamiento de las reglas aplicadas. Más detalles desde el sitio oficial aquí . Practicando con el simulador, veamos una animación donde validamos las reglas para usuarios autenticados. Ahora, cambiamos la regla de lectura genérica, para solo permitir a modo de ejemplo la autenticación utilizando el proveedor #google. En el video propuesto a continuación, y siguiendo el desarrollo del este #codelab propuesto por el equipo de #googledevelopers, ponemos en práctica la descripción básica sobre las reglas de seguridad en #Firebase. Aplicando reglas de seguridad para la base de datos en #Firebase por Nicolas Bortolotti se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribu...

Firebase desde el entorno web, implementando #FriendlyChat #Codelab

Imagen
#Firebase propone una interesante lista de características que para determinados desafíos de desarrollo es fundamental conocer. En este artículo vamos a seguir los primeros pasos de un muy buen #codelab propuesto por el equipo de #GoogleDevelopers. [ FriendlyChat . Fig.1]. El paso a paso oficial completo lo pueden encontrar aquí . Fig.1 repositorio oficial del codelab Inicialmente vamos a configurar el proyecto e instalar la herramientas de línea de comando. Pueden ver los detalles de implementación en este video: En el paso 2 vamos a configurar el inicio de sesión con #Firebase . Pueden ver los detalles de implementación en este video. En el paso 3 vamos a configurar la lectura de mensajes , utilizando un atajo [importando un archivo json con mensajes preconfigurados para simular mensajes escritos]. No se preocupen que en las siguientes entregas, configuraremos la escritura de mensajes y dejaremos operativo el chat. Firebase desde el entorno web, impleme...

Firebase la simplicidad y agilidad de implementación Paso a Paso #SupportService

Imagen
En este artículo vamos a implementar de forma muy elemental y simple un ejemplo basado en #Firebase sobre un modelo de soporte para comentarios aplicable a cualquier enfoque tradicional de #supportservice. Vamos a crear un simple #html con la integración Firebase y a escribir un poquito de #JS para la funcionalidad. <head>     <script src = 'https://cdn.firebase.com/js/client/2.2.1/firebase.js' ></script>     <script src = ' https://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.11.1/jquery.min.js ' >    </script> </head> Luego vamos a utilizar una región para mostrar los mensajes y dos elementos para ingresar nombre y el mensaje de la interacción de soporte. <div id = 'mensajesDiv' ></div> <input type = 'text' id = 'nombreInput' placeholder = 'Nombre'> <input type = 'text' id = 'mensajeInput' placeholder = 'Mensaje' > ...

Autenticación email&pass desde #Firebase y #Android

Imagen
La autenticación es algo que recurrentemente desarrollamos para cada aplicación, tener una opción simple de administración suena muy atractivo. Hoy les quiero compartir la experiencia de integración con #Firebase. Voy a utilizar firebase-ui una librería para simplificar la integración con #Firebase. Además actualicé un proyecto que implementa algo de Material Design  para proponer el flujo básico de autenticación por medio de email&pass. Primero desde la estructura del proyecto agregué la integración con #Firebase. [utilizando como pueden ver en la Fig.1 #Android Studio] Fig.1 integración Firebase en Android Studio Luego agregamos y la librería de firebase-ui en la dependencias. Fig.2 dependencias Luego agregué un botón sobre la UI actual para colocar el código de login . Fig.3 Fig.3 Layout con el botón de login Ahora solo nos queda agregar el código de implementación y hacer referencia al proyecto #Firebase. Un cambio importante que debemos implementar...

Hosting estático con #Firebase desde #7arquetipos15

Imagen
Hay varias maneras para iniciar una discusión sobre cómo describir una arquitectura tecnológica, pero asumiendo que simplificamos a #frontend y #backend. Uno de los grandes desafíos siempre es, incluso en soluciones móviles, cómo lograr un enfoque robusto de nuestro backend. Históricamente hablamos de modelos sobre cual se describe IaaS, PaaS, SaaS, pero ¿Podríamos decir que #Firebase propone un nuevo modelo? MaaS (Mobile Backend as a Service o Backend como Servicio) Dejamos esa discusión planteada, en este oportunidad quiero compartirles el enfoque de Hosting Estático para #Firebase. #Firebase en la actualidad tiene 3 enfoques destacables [sign-in, persistencia realtime y hosting estático] Los invito a configurar el entorno hosting estático , para este objetivo solo debemos utilizar unos cuantos comandos... firebase login [si no estamos autenticados] Fig 1. firebase login firebase init  [para iniciar el repositorio, con este comando creamos el archivo son de config...

Humedad y temperatura desde #Arduino a #Firebase

Imagen
Hoy desperté con el objetivo de registrar los valores de temperatura y humedad recolectados por la placa #Arduino-Yun en #Firebase. La verdad que el mecanismo es muy simple para las primeras pruebas. Para el ejemplo utilizaré: Arduino Yun Sensor básico d DHT11 Siguiendo este diagrama para simplificar el problema: Diagrama 1, conceptual El esquema real: Diagrama 2, real Utilizaremos un esquema json para la data en #Firebase.  Fig.1 esquema Firebase Veamos el desarrollo sobre #Arduino: Ahora tendremos lecturas cada 5 segundos de las temperaturas capturadas por el DHT11. Simple verdad? Humedad y temperatura desde #Arduino a #Firebase por Nicolas Bortolotti se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional .

Un módulo #Firebase utilizando #Polymer, comercios destacados

Imagen
En busca de la simplicidad, exploraremos en este articulo realizar el desarrollo de un nuevo módulo #Polymer integrando datos desde # Firebase basado en el proyecto # modulegen  (presentado en 7 arquetipos de la tecnología moderna, con base en el Polymer-Starter-Kit). El objetivo es representar en un módulo nuevo comercios destacados almacenados en # Firebase . Vemos en la Fig.1 la colección de comercios desde # Firebase , cada uno de los mismos y su ganancia general. [todos datos totalmente simulados] Fig.1 Firebase [datos] El objetivo es incorporar un nuevo módulo e incluir datos desde # Firebase . Siguiendo la Fig.2 para el proyecto  # modulegen Fig.2 UI de modulegen Vamos a construir este nuevo módulo de una forma desacoplada desde el sector #elements. Vamos a incorporar un #web-component, # firebase-element y solo nos queda crear la lógica de acceso. Fig.3 Generación del módulo Miren como se ve el código completo: Cargando .... Ahora ...