Entradas

CNEISI 2009 – Congreso en San Francisco

Imagen
Bien, en este artículo voy a detallar o intentar detallar una síntesis de lo vivido en el CNEISI 2009 en San Francisco. Realmente, luego de varios meses de preparar tamaño evento y estar encargado de la dura tarea de selección y logística de disertantes tengo que decir que me encuentro feliz de los resultados, ya que hemos contado con un nivel muy alto de recursos humanos para cada uno de los bloques que constituían la organización del evento. Desde el plano gerencial de la universidad, pasando por los secretarios y llegando a los segmentos operativos ha sido un placer la interacción, se vio en su alto porcentual cohesivo en todas las actividades. Además de formar parte del comité organizador y de la tarea anteriormente expuesta, tenía a cargo una conferencia como disertante, la cual les voy a detallar al final del artículo. Realmente quiero agradecer públicamente a cada uno de los disertantes que participaron del congreso, y lógicamente a quienes pertenecen a organizaciones, también a...

Diseñando con Patrones, una vista al COMPOSITE

Imagen
Para este artículo les traigo un análisis sobre patrones de diseño, la idea es repasar un poquito el tema de forma genérica y esta actividad que sea disparador para aplicar un patrón particular, "El Composite". Introducción Si vamos a hablar de patrones de diseño, es necesario definir: ¿Qué es diseño? (dentro del proceso de desarrollo de software) ¿Qué es un patrón? Finalmente ¿Qué es un patrón de diseño? Veamos, el diseño es una actividad, definir el "como" frente al "qué", hacerlo correcto frente a hacer lo correcto… ¿Somos consientes de estos puntos descriptos cuando diseñamos? Sin duda el diseño es una actividad compleja, sabemos que los requerimientos no funcionales son conflictivos. Cuales serian nuestras propiedades no funcionales a realizar: Reutilización Facilidad de modificación Facilidad de comprensión Robustez Eficiencia …. ¿Suenan lindas no? Lo concreto es que las técnicas para conseguir la calidad están menos desarrolladas que las usadas para...

Ingeniería para una Familia de Producto

Imagen
Las organizaciones actuales en este mercado del desarrollo de software tienen que privilegiar algunos factores claves para el desarrollo de soluciones de software donde el escenario arquitectónico juega un rol preponderante y crítico, desde mi punto de vista: Analizar los cambios severos del mercado actual Definir una estrategia con respecto al avance tecnológico Privilegiar las necesidades del negocio Esta realidad nos lleva a deducir que nuestra solución tiene que tener un balance en costo, calidad y debe salir al mercado en un tiempo aceptable. El interrogante es, ¿Como preparamos este escenario de desarrollo de soluciones tecnológicas? La propuesta es introducirnos en el concepto de Familia de Productos, veamos este gráfico: Figura 1 - Managing the complexity of variability in software product families, Deelstra –Sinnema El escenario propuesto supone una categorización para ubicarnos en qué tipo de sofisticación queremos lograr en el desarrollo de la solución, pero para lograr esto...

InstallFest Microsoft 2009 en San Francisco

Imagen
En este articulo les voy a detallar un nuevo evento organizado en la U.T.N. Regional San francisco que se realizará el día 13 de Abril, en esta oportunidad pusimos en funcionamiento un nuevo modelo de vinculación con entes de estudio locales y regionales para interactuar de forma un tanto más fluida y poder coordinar actividades a futuro en conjunto. En primer lugar veamos… ¿Que es el "InstallFest"…"Fiesta de instalación"? La fiesta de instalación es un evento que celebra Microsoft en donde se le facilita a cada persona que certifique pertenecer a un centro de estudio homologado una copia de productos pertenecientes a la empresa. La modalidad permite obtener sistemas operativos para uso multipropósito, herramientas de desarrollo para dar vida a la innovación en nuevas soluciones tecnológicas y herramientas de infraestructura para brindar como plataforma soporte a sus soluciones desarrolladas ¿Qué vamos a entregar en la fiesta de instalación? Windows Vista y Suite Ex...

Comparando Datos… ¿Schema?

Imagen
Para este artículo les traigo una implementación que puede ser de utilidad, tiene que ver con el manejo de datos. Actualmente me tocaron varios proyectos en donde las decisiones pasaban por utilizar herramientas para manipular los datos, migraciones en medio y demás operaciones. Quienes trabajaron en migraciones o comparaciones de bases de datos conocen la complejidad inherente de la actividad, las bases tienen problemáticas con respecto a su esquema y ni hablar al momento de pasar los datos puros a esos esquemas, además vistas procedimiento y demás. En mi caso particular les voy a mostrar el paquete de "Data" que provee la versión team suite de VS2008. El escenario que les planteo es el siguiente: Dos bases de datos sobre tecnología SQL 2005. Diferencias en el schema de las bases. Objetivo Comparativa automatizada de las bases. Actualización automatizada de las bases. Veamos los dos bancos de datos: Para el primero de los escenarios voy a plantear la comparativa y como v...

E-Commerce ¿Se puede con Dotnetnuke?

Imagen
Para este artículo les traigo una síntesis de un análisis preliminar sobre lo que se puede lograr con el marco de trabajo Dotnetnuke aplicado al e-commerce, la gran proyección de los últimos tiempos. Antes de comenzar el esquema técnico, es indispensable conocer los conceptos con los cuales vamos a trabajar, y como el tema tiene que ver con e-commerce veamos una rápida reseña del término: http://es.wikipedia.org/wiki/ECommerce Bien, si tenemos el concepto de comercio electrónico vamos a detallar un poquito que es "Dotnetnuke" este framework tan popular del ambiente net. https://www.dotnetnuke.com/ Particularmente desde hace tiempo que uso versiones diversas del marco (Dotnetnuke para el ejemplo 4.0.9), las cuales me parecieron muy interesantes, con gran cantidad de utilidades, y verdaderamente se deja resuelto mucho de la funcionalidad base de soluciones de software basadas en ambientes Web. Cada uno puede consultar la documentación del Site para observar la cantidad de módul...

Entendiendo el Negocio…

Imagen
Para este artículo la idea es trabajar con un estándar para el modelado de procesos de negocio, en el desarrollo de soluciones sabemos muy bien que es de vital importancia conocer el dominio del problema, lógicamente mientras más concreta sea esta actividad, simple, flexible y con opciones de ingreso al software, más nos acercamos a cumplir el objetivo del cliente. Bien, ahora para comenzar el desarrollo, la idea es analizar BPMN (Business Process Modeling Notation) provisto por la OMG (Object Management Group), no voy a desarrollar el estándar ya que el objetivo del articulo es ver una implementación, les dejo algunos vínculos para descargar información específica si es que lo requieren. http://www.bpmn.org/ http://www.omg.org/docs/formal/08-01-17.pdf Ahora les voy a presentar las herramientas de la demo: EA 7.0 Enterprise Architect BizAgi Process Modeler 1.3 En la primera de las opciones tendremos toda una suite de modelado en donde BPMN se compone de un profile que permite a la herr...

Presentaciones de la Semana – EGEDLE - Microsoft

Imagen
Este artículo tiene el objetivo de difundir la participación como disertante en dos eventos que se realizaron en capital federal para EGDLE particularmente y en la ciudad de Arroyito para el caso de Microsoft. Las jornadas EGEDLE "para una gestión eficiente de la energía", realizada en el senado de la nación merecen el primer punto de desarrollo, donde en realidad se presentó un proyecto "proyecto Iris" que participó como poster. Realmente la experiencia vivida fue muy positiva, encontré un excelente nivel y compromiso por los conferencistas para los temas objetivo de las jornadas y pude exponer una óptica sistémica con al presentación del proyecto desde un ámbito del software. http://egedle.com.ar/ Para el caso del evento Microsoft Arroyito 2008 – " Desarrollando Mobile y Web Corporativo", la experiencia fue muy positiva también, donde se pudieron exponer dos tópicos interesantes en segmentos: Segmento 1 - Charla "Desarrollo de Software para dispo...

Integrando con VSTO

Imagen
En este articulo les traigo una vista simple de lo que podemos realizar con VSTO (Visual Studio Tools for Office), las necesidades actuales de muchas organizaciones que realizan software actualmente es integrar a los paquetes como office(para este ejemplo voy a desarrollar las demos sobre Office 2007 pero sería válido para Office 2003 con algunas modificaciones de presentación entre otras) sus aplicaciones, como logramos esto con el menor impacto, de forma consistente, reusable y bonito… este será un acercamiento para resolver el objetivo…. Tecnología: Visual Studio 2008 – VSTO Herramienta de modelado EA 7.0 Eje del problema: Tenemos un desarrollo de un aplicativo en nuestra organización que maneja entidades de documentos específicos asociados a operaciones específicas dentro del dominio del problema de negocios del cual nos vamos a abstraer. La idea es llevar de forma simple una arquitectura para enlazar nuestro plugin de office a la base general y poder interactuar de forma transpare...

Secuencias…Modelado indispensable

Imagen
En este artículo les traigo un repaso sobre modelado, donde como eje central vamos a trabajar con diagramas de secuencia. Siempre es interesante un pequeño repaso para situarnos en tema, y para hablar de diagramas de secuencia vamos a hablar de UML, ya en v2.0 y de interacciones. Los diagramas de interacción de UML se pueden utilizar para modelar cualquier tipo de interacción entre instancias de clasificador. Existen 4 tipos de diagramas de interacción, cada uno de los cuales enfatiza un aspecto diferente de la interacción. Diagramas de secuencia Diagramas de comunicación Diagramas de visión de interacción Diagramas de tiempo En este segmento voy a trabajar sobre los diagramas de secuencia como les mencioné en el inicio del artículo, para ello voy a utilizar EA 7.0 como herramienta de modelado. "Los diagramas de secuencia muestran interacciones entre líneas de vida como una secuencia ordenada en el tiempo de eventos." Algo que me gustaría nombrar, es la diferencia de las secu...